ChatGPT en la asignatura de Filosofía, 1º de Bachillerato, cómo interactuar y preguntas para trabajar el pensamiento lógico y las falacias.
Utilización de ChatGPT en la asignatura de 1º Bachillerato en Filosofía y otras

ChatGPT en la asignatura de Filosofía, 1º de Bachillerato, cómo interactuar y preguntas para trabajar el pensamiento lógico y las falacias.
He comenzado a hacer uso de ChatGPT como herramienta de trabajo en la asignatura optativa de Filosofía, por ello he elaborado esta actividad con ChatGPT en Filosofía de 4º de ESO. Debemos afrontar la realidad. En poco tiempo, los asistentes basados
Los documentos oficiales justifican y argumentan cualquier posicionamiento ideológico o técnico. Nuestras élites nos preparan para ser ciudadanos poco formados y con escasas posibilidades en un precario mercado laboral español. ¿Por qué, nuestras élites, tienen esa desidia por la Educación?
Reflexión sobre la libertad individual y nuestra responsabilidad social, propongo dos recursos didácticos para trabajarlos en Filosofía. Por un lado, la película de Sean Penn sobre los dos últimos años de la vida de Christopher MacCandless: «Hacia rutas salvajes», el cual decidió ejercer su derecho a ser libre al margen de los devenires de la sociedad consumista y, otro recurso, un capítulo de la serie Merlín, concretamente el dedicado a Henry David Thoreau.
El alumnado de mi instituto, por tercer año consecutivo ha sido finalista en la Olimpiada Filosófica de Cataluña. El pasado 19 de febrero en el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) se celebró la final de la Olimpiada Filosófica, en la
El creador de Black Mirror, Charlie Brooker nos mostraba la paradoja de desear un mundo perfecto, utópico, feliz (Aldous Huxley) y, a pesar de ese deseo que todos buscamos, nos encontramos con lo contrario de lo deseado, al mundo de 1984 de Orwell. Recursos para el visionado de la película «No mires arriba»
Con el tiempo voy añadiendo y acumulando enlaces a recursos filosóficos para utilizar en clase que me sirven como soporte didáctico, a la vez que me permiten tener modelos e ideas para vivir plenamente con la consciencia de individuo humano finito.
Los tengo repartidos por infinidad de herramientas. La idea con este post es ir añadiendo aquí cada vez que recuerdo o recupero dichos enlaces. Por ejemplo estos:
Entrevistamos al director de un programa de radio, cuyas temáticas son joyas intelectuales de las que podemos disfrutar, aprender y reflexionar; y todo ello desde el rigor ajeno a la manipulación de los Mass Media, desde las radios libres y
Interstellar, nos enseña a luchar por lo que creemos, combinando Ciencia, Filosofía y Emociones para ir más allá de la frustración. La Ciencia, como expresión del conocimiento humano, suele tildarse de fría. Si repasamos las obras de Ciencia Ficción de
En este artículo pretendo mostrar la génesis de la consciencia y poner orden en la cuestión filosófica sobre la dualidad Mente-Cuerpo, y en consecuencia sobre la consciencia que, a pesar de ser iniciada de forma sistémica por Platón, fue Aristóteles quien la redefinió dentro
Las personas tenemos la tendencia a la curiosidad y nos gusta asombrarnos con las cosas que pasan. Se observa claramente en los niños que aprenden imitando, jugando, buscando nuevas experiencias. Si la Historia del Homo Sapiens tiene, calculan los evolucionistas
En otoño sentimos una necesidad de prepararnos para afrontar los problemas del resto del año. Quizás sea el frío que (en años anteriores) comenzamos a notar. Parece como si el invierno fuera una época de recogimiento en espera de la
Siguiendo con el post anterior sobre el «yo», quiero enlazar con una web estupenda que habla de la situación actual en los estudios sobre el cerebro, sus enfermedades y sus terapias Fundamentalmente, los tratamientos quirúrgicos para revertir o detener los desastres en
La palabra «yo» como concepto es posiblemente la que más significados tenga. Su significado viene determinado por su referente, la persona que lo utiliza para designarse a si misma. Ayer tuve una emocionante experiencia de aprendizaje (o de recapitulación y
Poco antes de comenzar la cuarentena, en mi instituto el INS Front Marítim, el 7 de marzo de 2020, en el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), defendimos uno de nuestros vídeos filosóficos como finalistas de la VII Olimpiada
Debe estar conectado para enviar un comentario.