La evolución de las herramientas físicas del aprendizaje: Tablets.
Ando estos días reflexionando sobre cómo he visto evolucionar los medios que tenemos a nuestra disposición para el aprendizaje, por ejemplo mediante las tablets. Tengo la suerte de que me animan a hacer un doctorado y analizando las oportunidades para ello, veo que es más factible ahora que hace unos años.
Cuando estudias en la universidad es preferible centrarte en las asignaturas y no compaginar dichos estudios con el trabajo regular y a jornada completa. En mi caso trabajaba, tenía horarios de más de ocho horas y fue difícil compaginarlo todo… pero al final se pudo. Visto con perspectiva, alternar el trabajo con los estudios ahora es más fácil. Las modalidades de impartición han evolucionado y los recursos didácticos están en formatos múltiples y accesibles. Antes, tener acceso a buen material (básicamente libros y manuales) estaba limitado por la capacidad económica del estudiante o bien la disponibilidad a jornada completa para ir a la biblioteca o a entidades que te permitieran acceder a la información: Ateneo, Fundación Juan March…
Afortunadamente el acceso a los recursos se ha universalizado: las fuentes de información, fuentes de debate y ayuda entre iguales, y las herramientas didácticas son asombrosas.
A finales de los 90, la compañía PALM puso en el mercado a precios accesibles una PDA, que aun siendo rudimentaria respecto a lo que ahora nos proporcionan las tablets, era alucinante. Disfruté de una Palm m100 tanto utilizándola como desmontándola.
Con el tiempo llegaron a mis manos una PDA HP (que pasó sin pena ni gloria), luego la primera tablet, que además tenía sofware libre: Linux con la versión Maemo Nokia 770. Todo un descubrimiento de lo que han llegado a ser las actuales tablets (Linux + entorno táctil). Sé que está el iPad y Windows, pero por principios ni las considero, ya que son recursos caros y que no permiten universalizar el conocimiento, por tanto, descartables.
Ahora, todos los dispositivos con Android son una verdadera oportunidad para el aprendizaje, a través de eLearning y de recursos en formato táctil-audiovisual.
En los siguientes posts hablaré de las herramientas soft que podemos utilizar para aprender.
:-)@#

Guión del Podcast de radio Onda Jóven
La Educación para mantener el Estado del Bienestar. Infografía
La importancia de los Procesos Productivos.
Cómo utilizar ChatGPT para ahorrar tiempo en la generación de comentarios de notas en la educación
Generación de exámenes tipo test con ChatGPT
Pingback: Software para aprender desde las tablets
Pingback: Evolución de las herramientas fís...