El Learning Analytics es una metodología evaluativa y valorativa del aprendizaje de nuestros alumnos a partir de la recogida y análisis de datos en entornos virtuales o digitales con el objetivo de mejorar el aprendizaje de ellos y, a la vez, nuestra tarea como docentes que formamos parte del proceso enseñanza-aprendizaje.
La mayoría de los docentes utilizamos desde hace mucho tiempo herramientas TIC que nos han permitido aplicar el Learning Analytics.
En mi caso, y creo que puedo generalizar en los demás compañeros de docencia, utilizamos diferentes aplicaciones para registrar la evaluación continua mediante observaciones directas en aplicaciones como las Hojas de Cálculo a partir, por ejemplo, del uso de recursos TIC de los alumnos que desarrollan las competèncias de comunicación mediante las Presentaciones cuando nuestros alumnos explican sus trabajos.
También registramos y analizamos las notas numéricas mediante Hojas de Cálculo, registramos los apuntes de clase; la mayoría de docentes hemos hecho cuestionarios y/o exámenes online mediante los formularios de Google Form, volcado los datos en gráficos….
Si investigamos alguna iniciativa a nivel mundial para difundir el Learning Analytics o sobre algún caso práctico de aplicación me decantaría por Peer2Peer University.
Es un proyecto del MIT MediaLab que cuenta con más de 5 años de vida y que pretende llevar el Social Learning a nivel mundial. Y para ello debe hacer uso del Learning Analytics.
Aquí tenemos los diferentes cursos que podemos realizar. Tanto como alumnos como docentes tenemos la capacidad de crear y/o seguir cursos:
https://www.p2pu.org/en/courses/
Os dejo un análisis sobre el Aprendizaje Social mediante el P2PU.
:-)2! P2P University @#~|
Guión del Podcast de radio Onda Jóven
La Educación para mantener el Estado del Bienestar. Infografía
La importancia de los Procesos Productivos.
Cómo utilizar ChatGPT para ahorrar tiempo en la generación de comentarios de notas en la educación
Generación de exámenes tipo test con ChatGPT